Ya hablamos de Borgo y en este post vamos a recorrer paso a paso cómo empezar a trabajar con él, desde la instalación hasta la ejecución de un programa sencillo.
Actualmente, Borgo está disponible como un compilador ligero que se distribuye en GitHub. Para instalarlo:
# Clonar el repositorio oficial
git clone https://github.com/borgo-lang/borgo.git
cd borgo
# Compilar el compilador
make
# Instalar en tu sistema (requiere permisos de administrador)
sudo make install
Una vez instalado, podés comprobar la versión con:
borgoc --version
Un proyecto en Borgo no necesita estructura compleja. Podés empezar creando una carpeta y un archivo de código fuente:
mkdir mi_proyecto
cd mi_proyecto
touch main.borgo
El clásico primer ejemplo. En Borgo, un "Hola Mundo" se vería así:
fn main() {
print("Hola, mundo!")
}
Para compilar tu programa:
borgoc main.borgo -o main
Esto genera un ejecutable llamado main. Para ejecutarlo:
./main
Y deberías ver:
Hola, mundo!
Podemos sumar dos números y mostrar el resultado:
fn suma(a: Int, b: Int): Int {
return a + b
}
fn main() {
let resultado = suma(3, 4)
print("El resultado es: ", resultado)
}
Compilás y ejecutás de la misma manera:
borgoc main.borgo -o main
./main
Salida:
El resultado es: 7
Borgo es un lenguaje minimalista pero potente, con una curva de aprendizaje muy baja. Lo interesante es que te permite escribir y compilar programas rápidamente, sin demasiada configuración.